Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Consejos de Salud

Oxitocina: 6 trucos para potenciar esta hormona

A pesar de que el conocimiento sobre el mundo de las hormonas sigue siendo limitado, en los últimos años, los profesionales médicos han trabajado arduamente para educar a la población acerca del impacto de las hormonas en la salud, especialmente en relación con el ciclo menstrual femenino. Aunque algunos efectos hormonales son inevitables, se pueden regular sus niveles y potenciar aquellos que son más beneficiosos. En Lagom Life, nos centramos en la oxitocina, conocida como «la hormona del amor», que tiene múltiples beneficios. En este artículo, compartimos algunos trucos para aumentar sus niveles. Además, aunque la oxitocina se asocia comúnmente con el parto y se usa para inducirlo en situaciones de riesgo, también es una hormona crucial en otras áreas de la vida.

Trucos para potenciar la oxitocina

La prestigiosa psiquiatra Marian Rojas explora los cambios internos que podemos realizar para aumentar nuestra capacidad de producir y compartir oxitocina, una hormona que puede generar sentimientos de felicidad, bienestar y afecto, entre otros. Rojas es experta en el estudio de la química corporal y las hormonas que afectan nuestro bienestar emocional. En particular, la oxitocina puede provocar sensaciones de placer y afectividad, entre otras.

¿Cómo se pueden aumentar los niveles de oxitocina en el cerebro?

Existen diversas maneras de incrementar los niveles de oxitocina en el cerebro. Algunas de ellas son:

Publicaciones relacionadas
  1. Consumir alimentos que estimulan la producción de oxitocina, como chocolate, romero, perejil, hierbabuena y tomillo.
  2. Practicar la meditación.
  3. Realizar actividades deportivas de bienestar como yoga, taichí o Pilates.
  4. Participar en actividades artísticas como escuchar música, cantar u otras formas de expresión creativa.
  5. Tener contacto físico a través de abrazos, relaciones sexuales afectuosas o caricias.
  6. Liberar emociones a través de la risa y el llanto, que pueden proporcionar alivio y tranquilidad, aunque parezcan situaciones opuestas.

Estas actividades pueden resultar especialmente útiles en momentos de estrés, ansiedad o incertidumbre, ya que ayudan a compensar el cortisol que se libera en respuesta a sentimientos negativos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba