Consejos para dormir con calor

Dormir en condiciones de calor puede resultar incómodo y afectar la calidad del sueño. Sin embargo, en situaciones en las que no se puede evitar, es necesario tomar medidas para mantener una adecuada higiene del sueño.
El sueño es fundamental para mantener una buena salud, por lo que frente al calor, es importante evitar errores comunes y adoptar medidas para mejorar la calidad del sueño.
Durante el verano, nos enfrentamos a altas temperaturas tanto de día como de noche. Estas temperaturas tropicales pueden dificultar el descanso nocturno si no se adoptan hábitos adecuados. A continuación, se presentan algunos errores comunes al intentar dormir en condiciones de calor.
Sigue estos consejos para poder dormir con calor
No usar la ropa adecuada
Un error común es no adaptar el vestuario a las circunstancias. Usar ropa pesada o de materiales sintéticos puede generar más calor durante la noche. Es importante elegir prendas de algodón ligero y transpirable, e incluso considerar dormir sin ropa si es cómodo.
No utilizar ropa de cama adecuada
La elección de la ropa de cama también es importante. Evita sábanas o colchas pesadas y calurosas que aumenten la sensación de calor. Opta por sábanas de algodón transpirable y liviano, y considera utilizar una manta ligera en lugar de una colcha pesada.
No enfriar el cuerpo antes de dormir
Reducir la temperatura corporal puede ayudar a conciliar el sueño en verano. Se pueden tomar varias acciones, como ducharse con agua templada, mojar las muñecas con agua fría, colocar una toalla húmeda en la sien o enfriar los calcetines en la nevera antes de acostarse.
Cenas copiosas y consumo de alcohol
Evita cenar abundante y consumir alcohol antes de dormir. Las comidas pesadas, ricas en grasas y proteínas, pueden dificultar la digestión y generar aumento de la temperatura corporal, lo que afecta el proceso de conciliación del sueño. Además, el consumo de alcohol deshidrata el cuerpo y puede aumentar la sensación de calor.
No regular la temperatura de la habitación
Es importante mantener la temperatura de la habitación fresca y bien ventilada. Utiliza ventiladores o aires acondicionados para lograr un ambiente confortable. Ventila la habitación en momentos del día con temperaturas más bajas y mantén las ventanas cerradas el resto del tiempo.
No apagar los dispositivos electrónicos
Los dispositivos electrónicos generan calor, por lo que es recomendable apagarlos o alejarlos de la cama para evitar un exceso de calor en la habitación.
Uso de sistemas de climatización
No es recomendable dormir toda la noche con el aire acondicionado o el ventilador encendidos, ya que puede afectar el sueño y provocar problemas de salud. Es mejor usar el aire acondicionado antes de acostarse para alcanzar una temperatura adecuada y luego apagarlo o programarlo para que funcione intermitentemente. Si se usa un ventilador, es importante evitar que el aire enfoque directamente al cuerpo y colocarlo de manera que ayude a la circulación del aire fresco.
Mantener una adecuada higiene del sueño es fundamental. Dormir con calor puede afectar negativamente la calidad del sueño y, en consecuencia, la salud y el bienestar general. Intenta establecer un horario regular para dormir, crear un ambiente tranquilo y oscuro, y practicar técnicas de relajación antes de acostarte.