Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Consejos de SaludConsejos de Salud mental

Factores que nos impiden tener una buena salud según la OMS

Los países desarrollados han experimentado un aumento en la esperanza de vida gracias a los avances médicos, las mejores condiciones de vida y una mayor atención a la higiene. Sin embargo, paradójicamente, también se han presentado factores que obstaculizan la posibilidad de disfrutar de una buena salud en estos países. El sedentarismo, la alimentación deficiente, el estrés y la contaminación ambiental son algunos de los problemas que afectan nuestra salud en la actualidad. Por lo tanto, es importante familiarizarse con los hábitos saludables que podemos adoptar para mantener una vida plena y saludable a pesar de estos desafíos.

Los factores más habituales que afectan a la salud de las personas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido un informe que pone de relieve las disparidades existentes en muchos de los 53 países que conforman la región europea. Este informe representa el primer documento de su tipo elaborado por la OMS, proporcionando datos y herramientas para abordar estas desigualdades en el ámbito de la salud.

  1. Seguridad económica y protección social: La falta de ingresos suficientes para cubrir las necesidades básicas representa uno de los principales obstáculos para una buena salud. Esto se debe a que los alimentos poco saludables y ultraprocesados suelen ser más económicos que los alimentos de calidad, como frutas y verduras frescas.
  2. Condiciones de vida: Se refiere al tipo de vivienda y al entorno en el que uno reside. Vivir en condiciones deficientes, peligrosas o poco confortables puede tener un impacto negativo en la salud.
  3. Capital social y humano: Esto se refiere a los niveles de confianza en la comunidad y la presencia de violencia. Un entorno social con baja confianza o altos niveles de violencia puede tener repercusiones en la salud de las personas.
  4. Acceso y calidad de la atención sanitaria: En algunos países, la atención sanitaria no es universal y los tratamientos médicos deben pagarse. Esto puede llevar a que las personas prioricen otras necesidades, como el pago de vivienda y alimentos, relegando la atención médica necesaria, como pruebas o tratamientos.
  5. Mercado laboral: Por último, la calidad del empleo, el tipo de contrato y el hecho de tener empleo pueden influir en la salud. Un trabajo de baja calidad o inestable puede tener efectos negativos en la salud de las personas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba