Frutas y verduras: Menos nutritivas que hace medio siglo

En los últimos 50 años, el mundo ha experimentado cambios significativos en diversos ámbitos, incluyendo la forma en que se cultivan los alimentos, la forma de vida, la crisis climática y la llegada de la era digital con internet y las redes sociales. Como resultado de estos cambios, los alimentos también han evolucionado. Según un estudio realizado por el Bio-Communications Research Institute de Wichita (Kansas), se han encontrado diferencias significativas en los nutrientes de los alimentos de la década de 1950 y los alimentos actuales. En particular, se ha observado una disminución en la cantidad de nutrientes de las frutas y verduras en la actualidad en comparación con hace medio siglo.
Las Frutas menos nutritivas
Las frutas, verduras y granos como el trigo tienen menos proteínas, calcio, fósforo y otros nutrientes y minerales que hace medio siglo. El equipo de Wichita lo ha demostrado analizando las diferencias en 13 nutrientes de 43 cultivos diferentes. Algo que ha sido posible gracias al registro de nutrientes que hace el Departamento de Agricultura de Estados Unidos desde el año 1950. En concreto han encontrado una disminución de los siguientes nutrientes y minerales:
- Proteínas.
- Calcio.
- Fósforo.
- Hierro.
- Riboflavina
- Vitamina C.
En concreto, las bajadas más significativas de nutrientes son del 6% en proteínas y el 38% en riboflavina.
¿Por qué ha disminuido la cantidad de nutrientes de los alimentos?
La teoría más extendida son los cambios en las variedades que se han producido entre 1950 y 1999. La industria se ha centrado en encontrar variedades con un rendimiento cada vez mayor y esto ha derivado en una reducción de los nutrientes.
Aun así, la industria alimentaria tiene otro reto más importante que la disminución de los nutrientes de los alimentos: La disminución de la producción de alimentos a consecuencia de la emergencia climática que sufre el planeta. Durante las próximas décadas, el objetivo será que los cultivos permitan producir un número suficiente de alimentos para toda la población.