Cómo hacer ejercicio con hernia: Consejos y recomendaciones

¿Has sido diagnosticado con una hernia y te preocupa hacer ejercicio correctamente sin empeorar tu condición? ¡No te preocupes! Desde Lagom Life te explicaremos cómo hacer ejercicio de manera segura y efectiva para mantener tu salud y bienestar.
Antes de comenzar cualquier rutina de ejercicios, es importante que consultes con un profesional de la fisioterapia o médico especialista en hernias para evaluar tu situación particular. La hernia puede ser una condición delicada que requiere atención y cuidado, especialmente cuando se trata de actividad física.
Tipos de hernia
Una hernia es el desplazamiento de una víscera o hueso. Es fácil de reconocer porque suele aparecer una protrusión en la zona afectada. Tampoco suele provoca dolor en todos los casos que aparece. Las hernias más comunes son:
- Hernia inguinal. Este tipo de dolencia es más común entre los hombres. Se visualiza por el abultamiento que aparece en la ingle. Incluso, en muchas ocasiones, puede llegar hasta el escroto. Por otra parte, la hernia femoral es más común entre las mujeres, apareciendo un bulto bajo la ingle.
- Hernia discal. Se produce cuando una parte del disco invertebral se desplaza y presiona los nervios. Su efecto inmediato es que provoca lesiones neurológicas.
- Hernia de hiato. En esta ocasión se desplaza la parte superior del estómago, empujando la pared abdominal a través de una pequeña abertura que aparece en el diafragma. Provoca reflujo y acidez.
- Hernia umbilical. Se forma en la zona del ombligo.
- Hernia quirúrgica. Producida por una intervención de cirugía abdominal. Las vísceras salen a través de la cicatriz que deja la intervención.
Cómo hacer deporte con hernia
Lo más importante es evitar ejercicios que puedan aumentar la presión en el área de la hernia, como levantar pesas o hacer ejercicios abdominales intensos. En su lugar, considera opciones más seguras y de menor impacto, como caminar, nadar, andar en bicicleta y hacer yoga. Aunque se padezca de hernia, esto no imposibilita a la persona a practicar deporte.
El entrenamiento de fuerza también es importante para mantener tus músculos y huesos saludables, pero debes hacerlo con precaución. En lugar de levantar pesas pesadas, elige ejercicios de resistencia de bajo impacto que no pongan tensión en tu área abdominal. Algunas opciones pueden ser hacer sentadillas con peso ligero, flexiones de bíceps con bandas de resistencia o ejercicios de equilibrio con una pelota de estabilidad.
Recuerda siempre escuchar a tu cuerpo y detener cualquier ejercicio si sientes dolor o molestia. El dolor es una señal de que algo no está bien y debes consultar con tu fisioterapeuta o médico especialista si experimentas algún síntoma.
Además, es importante tener en cuenta la postura correcta durante el ejercicio. Asegúrate de mantener una buena alineación de la columna vertebral y evitar la flexión o torsión excesiva del torso, lo que puede aumentar la presión en el área de la hernia.
En conclusión, hacer ejercicio con una hernia puede ser desafiante, pero no imposible. Con el consejo adecuado y la precaución necesaria, puedes mantener tu salud y bienestar mientras te mantienes activo. Recuerda siempre consultar con un profesional de la fisioterapia o médico especialista antes de comenzar cualquier rutina de ejercicios y escuchar a tu cuerpo durante el entrenamiento. ¡Tu salud y felicidad son lo más importante!
Como prevenir las hernias
Los más comunes causantes de los diferentes tipos de hernias suelen ser el sobrepeso y los esfuerzos físicos repentinos y exagerados. Para evitar su aparición, el mejor aliado para el cuerpo es el deporte y la alimentación saludable. Los abdominales hipopresivos son unos grandes aliados para prevenir las hernias que se producen en la zona abdominal. Ayudan a fortalecer los músculos de esta zona. Del mismo modo que practicar deporte de manera regular. Te ayudará a preparar el cuerpo ante cualquier esfuerzo extra que puedas realizar, minimizando el riesgo de padecer una hernia por este motivo.