Los mejores consejos para tratar la fiebre

¿Te encuentras experimentando fiebre? La fiebre es una respuesta natural del cuerpo a una infección o enfermedad, pero puede ser incómoda y preocupante. En este artículo te brindaremos consejos para tratar la fiebre y mantener tu salud y bienestar.
Cómo tratar la fiebre
Primero, es importante tomar la temperatura para confirmar que tienes fiebre. La fiebre se considera cuando la temperatura corporal es mayor a 38°C. Puedes usar un termómetro oral, de oído o de frente para tomar la temperatura con precisión. Existen diversas medidas que pueden tomarse para combatir la fiebre. Es recomendable descansar y mantenerse hidratado para prevenir la deshidratación. Sin embargo, si la fiebre es alta o persiste durante un periodo prolongado de tiempo, es aconsejable considerar otras opciones para tratarla.
- Una temperatura ambiente de entre 21 y 22 grados
- Evitar el exceso de abrigo en la cama
- Usar ropas ligeras para facilitar la pérdida de calor
- Mantener las mucosas húmedas y limpias
- Dieta blanda
Además, descansa. El cuerpo necesita tiempo para combatir la infección o enfermedad, por lo que es importante descansar y dormir lo suficiente. Mantener una buena higiene del sueño también es esencial para mantener una buena salud.
También, es importante usar ropa liviana y cómoda. La ropa pesada y apretada puede aumentar la temperatura corporal y dificultar la transpiración, lo que puede empeorar la fiebre. La ropa cómoda, transpirable y fresca ayudará a mantener la temperatura corporal bajo control.
Asimismo, se pueden usar medicamentos para reducir la fiebre. Los medicamentos como el paracetamol y el ibuprofeno son efectivos para reducir la fiebre y aliviar los síntomas. Sin embargo, siempre se debe consultar con un médico antes de tomar cualquier medicamento para asegurarse de que es seguro y adecuado para su situación particular.
Por último, es importante seguir las recomendaciones de su médico si la fiebre persiste o si experimenta otros síntomas preocupantes. La fiebre puede ser un signo de una infección o enfermedad subyacente, por lo que es esencial buscar atención médica si la fiebre no desaparece después de unos días o si se experimentan otros síntomas.
Medicamentos para tratar la fiebre
Si deseamos disminuir la temperatura corporal y aliviar los síntomas asociados a la fiebre, es posible utilizar ciertos medicamentos. Los antiinflamatorios no esteroideos son una opción altamente recomendable, ya que a su vez actúan como antitérmicos. Dentro de este grupo de fármacos, los más comúnmente utilizados son el ácido acetilsalicílico y el paracetamol. El ácido acetilsalicílico posee propiedades analgésicas y antiinflamatorias, mientras que el paracetamol tiene un efecto antiinflamatorio leve pero produce menos efectos adversos que el ácido acetilsalicílico. Además, el ibuprofeno es otro antiinflamatorio que también puede utilizarse para tratar la fiebre.
Consejos útiles para tratar y bajar la fiebre en niños
Es común que los niños pequeños tengan un sistema inmunológico menos desarrollado que los adultos, lo que los hace más susceptibles a contraer diversas infecciones y enfermedades. Los episodios de fiebre también son más frecuentes y prolongados en los niños. Se considera que un niño presenta fiebre cuando su temperatura corporal supera los siguientes niveles:
- 38° C medida en las nalgas
- 37.5° C medida en la boca
- 37.2° C medida en la axila
En el caso de los niños, los medicamentos recomendados para tratar la fiebre son el paracetamol e ibuprofeno específicos para niños. Es importante evitar el uso de aspirinas. Si un bebé menor de tres meses presenta fiebre muy alta, se debe acudir al hospital de inmediato.
Además de los medicamentos, existen algunos remedios caseros que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la fiebre en los niños, como por ejemplo:
- Vestirlos con ropa ligera
- Evitar que la temperatura de la habitación sea demasiado alta
- Tomar un baño tibio o caliente
- Utilizar compresas frías en la frente
- Ofrecer líquidos para mantener una buena hidratación.