Como prevenir las dolencias del Otoño

Durante la temporada de otoño se produce un aumento de las alergias. En esta época del año, es común la presencia de sustancias alergénicas como el polen, las esporas de hongos y los ácaros del polvo, que pueden desencadenar reacciones alérgicas en individuos sensibles. Estas reacciones pueden manifestarse como rinitis alérgica, asma e incluso, en algunos casos, urticaria o conjuntivitis. Es esencial tener en cuenta que los síntomas alérgicos pueden asemejarse a los del resfriado o la gripe, por lo que es fundamental buscar la opinión de un médico para obtener un diagnóstico adecuado.
Además de las medidas de higiene y prevención necesarias para evitar la propagación de enfermedades, es crucial mantener un estilo de vida saludable que fortalezca nuestro sistema inmunológico. Esto incluye mantener una alimentación equilibrada y rica en vitaminas y minerales, asegurar un sueño adecuado, practicar ejercicio físico moderado y reducir el consumo excesivo de alcohol y tabaco. También es importante ventilar adecuadamente el hogar y evitar el uso excesivo de calefacción para mantener un ambiente saludable y prevenir la proliferación de virus y bacterias.
Las enfermedades típicas de Otoño
Las enfermedades típicas del otoño están relacionadas principalmente con las vías respiratorias, que son más susceptibles a los efectos de las temperaturas más frías y a los cambios climáticos, como las lluvias y las variaciones bruscas de temperatura.
1. Resfriados: Ya hemos proporcionado consejos para prevenir los resfriados de otoño en otro artículo. Además de esos consejos, se recomienda ventilar la casa durante al menos 10 minutos al día para renovar el aire, ya que la falta de circulación de partículas en suspensión aumenta el riesgo de contagio.
2. Gripe: Durante el otoño e invierno, la gripe es una de las enfermedades más comunes. Por esta razón, en otoño comienzan las campañas de vacunación, especialmente dirigidas a personas mayores, personas con enfermedades crónicas y trabajadores de servicios públicos, especialmente en el ámbito de la salud.
3. Alergias: Aunque la alergia suele ser más típica de la primavera, en otoño también se observa un aumento causadas por los ácaros del polvo. Esto se debe a que en esta temporada se tiende a mantener los espacios cerrados durante más tiempo debido al frío, lo que aumenta la concentración de polvo, humedad y moho en el ambiente.
4. Asma: Las personas con afecciones bronquiales suelen experimentar episodios más graves de asma en otoño debido al aumento de las condiciones frías y húmedas.
5. Astenia: El cambio de horario conlleva menos horas de luz solar, lo que puede tener un impacto negativo en nuestro organismo. A menudo se habla de la astenia primaveral, pero también es relevante en otoño.
Los profesionales de la salud recomiendan limpiar el hogar utilizando mascarilla. Si se padece alguna alergia, ventilar la vivienda al menos 10 minutos al día. También recomiendan vestirse adecuadamente para adaptarse a los cambios climáticos.