Problemas cardíacos en bebés: el impacto del cambio climático en la salud infantil

El cambio climático no solo afecta a los ecosistemas y al clima; sino que también tiene repercusiones significativas en nuestra salud, especialmente en los bebés. En este artículo, exploraremos la otra cara del cambio climático, centrándonos en los problemas cardíacos en bebés que pueden surgir.
El aumento de los problemas de salud debido al cambio climático
Diversos estudios científicos han confirmado que el cambio climático tiene un impacto en la salud humana. Aunque no podemos revertir completamente esta situación, es fundamental tomar medidas para mitigar sus efectos. Una de las áreas que requiere especial atención es la salud de los bebés.
Una recomendación importante es garantizar la atención médica y el seguimiento de por vida para aquellos bebés afectados. Además, se considera primordial que las mujeres embarazadas eviten exponerse a condiciones de calor extremo. Especialmente durante las primeras ocho semanas, que se consideran el periodo más crítico.
El aumento de los problemas cardíacos en bebés debido al cambio climático
La subida de las temperaturas como consecuencia directa del cambio climático puede llevar a un incremento en el número de bebés nacidos con defectos cardíacos congénitos. Un estudio realizado en los Estados Unidos y publicado en la revista «American Heart Association»; revela que en las próximas dos décadas podrían aparecer 7.000 casos adicionales solo en ese país.
Según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades; los defectos cardíacos congénitos son la anomalía más común entre los bebés estadounidenses, afectando a aproximadamente 40.000 niños cada año.
Aunque todavía no se ha establecido con certeza la causa de esta relación entre el aumento de la temperatura y los problemas cardíacos en bebés; estudios realizados en animales indican que el calor podría provocar la muerte celular fetal. También interferir con proteínas sensibles a las altas temperaturas, las cuales desempeñan un papel crucial en el desarrollo del feto.