Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Consejos de SaludConsejos de Salud mental

Secretos de los ‘Superancianos’: Memoria y Agilidad Excelentes a los 80 años

Un fascinante estudio publicado en The Lancet Healthy Longevity por investigadores españoles ha arrojado luz sobre un grupo especial de personas que desafían los estereotipos del envejecimiento. Los denominados «superancianos», aquellos que han superado los 80 años y aún se mantienen en plena forma física y mental, han sido objeto de investigación para comprender los secretos detrás de su memoria y agilidad excepcionales.

Factores clave que mantienen a los Superancianos ágiles y mentalmente sanos

El estudio, liderado por Marta Garo-Pascual del Centro de Alzheimer de la Fundación Reina Sofía, ha revelado que los superancianos tienen más probabilidades de disfrutar de rapidez de movimientos y una salud mental mejorada en comparación con sus pares de edad. Estas personas conservan una memoria excepcional, recordando acontecimientos cotidianos y experiencias de la vida como si fueran mucho más jóvenes.

El envejecimiento normalmente se asocia con una disminución gradual en la función de la memoria, pero los superancianos parecen evitar este deterioro relacionado con la edad. Aunque las razones aún no están del todo claras, el estudio sugiere que estos individuos son resistentes a los procesos de envejecimiento que afectan la memoria.

El Proyecto Vallecas, con sede en Madrid, proporcionó a los investigadores el grupo de participantes para el estudio. A lo largo de seis visitas anuales de seguimiento, se recopilaron datos demográficos, de estilo de vida y se realizaron resonancias magnéticas para evaluar el volumen de materia gris. Los resultados mostraron que una velocidad de movimiento más rápida y una mejor salud mental estaban fuertemente asociadas con los superancianos.

Publicaciones relacionadas

No se encontraron diferencias significativas en biomarcadores o factores genéticos de riesgo para enfermedades neurodegenerativas entre los superancianos y los ancianos regulares, lo que sugiere que este grupo especial puede resistir mejor los procesos relacionados con el envejecimiento que afectan la memoria.

El papel del estilo de vida en el superenvejecimiento

Bryan Stange, autor principal del estudio y miembro de la Universidad Politècnica de Madrid, señaló que los superancianos podrían realizar actividades físicamente más exigentes, como la jardinería o subir escaleras, lo que podría contribuir a su mayor agilidad. Mantenerse físicamente activo en la vejez tiene numerosos beneficios para la salud cerebral, lo que podría explicar su mejor velocidad de movimiento.

Los superancianos también destacaron por su estilo de vida activo en la mediana edad, mostrando mayor satisfacción con la duración del sueño y una mayor participación en actividades musicales. Además, demostraron una independencia notable en la vida diaria y puntuaciones más altas en pruebas de inteligencia.

Es importante destacar que el estudio es de naturaleza observacional, lo que impide afirmar con certeza si los factores señalados tienen un efecto directo en el superenvejecimiento. Sin embargo, estas investigaciones nos acercan cada vez más a entender los misterios detrás de la memoria y agilidad excepcionales de los superancianos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba