Como mejorar el aislamiento acústico en casa

Cuando abordamos el tema del aislamiento en nuestros hogares, generalmente nos enfocamos en cerrar ventanas y puertas para mantener una temperatura constante y evitar que el frío, el calor o la humedad se filtren. Sin embargo, es igualmente importante considerar el aislamiento para evitar las vibraciones causadas por el ruido externo.
El aislamiento doméstico es crucial para prevenir la propagación de vibraciones no deseadas. A menudo, no somos conscientes del nivel de contaminación acústica al que nos exponemos diariamente, lo cual afecta nuestra salud. Por lo tanto, debemos tomar medidas para reducirlo al máximo.
Qué podemos hacer para mejorar el aislamiento acústico en casa
¿Qué podemos hacer para disminuir el ruido y mantener nuestro hogar aislado de la contaminación acústica? La opción más recomendada es realizar reformas para insonorizar nuestra vivienda. Lograr un aislamiento total puede ser difícil y costoso, por lo que se sugiere un nivel de aislamiento intermedio en el que solo se permita el paso de los decibelios recomendados. Según la legislación europea, este límite es de 65 decibelios, aunque algunas normativas locales reducen la cifra a 35 decibelios durante el día y 30 decibelios durante la noche. Estudios han demostrado que superar estos límites puede afectar negativamente el sistema nervioso y la salud en general.
- Insonorización de las paredes exteriores: Si vives en una vivienda unifamiliar, no hay problema, pero si resides en una comunidad de vecinos, es necesario llegar a un acuerdo mayoritario. Los mejores materiales aislantes son el hormigón, el cemento y los ladrillos con un grosor mínimo de un centímetro. Una opción más económica es aprovechar las cámaras de aire en las fachadas e llenarlas con materiales como lana de fibra de roca, espuma de poliuretano o viscoelástico, ya que estos materiales no conducen el ruido.
- Insonorización de las paredes interiores: El enfoque es similar al utilizado para las paredes exteriores, pero aplicado dentro de la vivienda. Se puede construir una doble pared o revestir las paredes existentes con placas de pladur y algún material aislante en el medio.
- Insonorización del techo: El mismo principio se aplica a los muros exteriores y las paredes interiores para insonorizar el techo.
- Ventanas insonorizadas: Las ventanas deben tener doble cristal o estar equipadas con doble ventana. Ambas opciones ayudan a aislar el ruido.
- Persianas y cortinas: Utilizar tejidos gruesos puede absorber las vibraciones.
- Suelos aislados: Una solución efectiva es instalar tarimas flotantes sobre las baldosas, creando así una cámara de aire.