Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Consejos de SaludConsejos del Hogar

Como prevenir la gripe en casa

La llegada del invierno conlleva una inevitabilidad en todos los hogares: la presencia de enfermedades. Resfriados, gripes, anginas… ¿Cómo podemos prevenir el contagio? Convivir bajo el mismo techo en esta temporada puede ser un desafío, pero existen directrices que dificultan la propagación de virus y bacterias que se aprovechan del frío.

¿Cómo prevenir la gripe en casa?

La principal vía de transmisión de los virus es a través del aire, su medio preferido para desplazarse y encontrar un nuevo huésped al que afectar. La mayoría de los virus, como el de la gripe, se propagan de persona a persona a través de gotas de saliva y secreciones nasales que expulsamos al toser o hablar. Estas gotas pueden quedar en las manos, en las superficies que tocamos (como platos, libretas, cubiertos, ordenadores o los pasamanos del transporte público) e incluso dispersarse en el ambiente.

Por lo tanto, al tocar superficies contaminadas o entrar en contacto con una persona infectada, corremos el riesgo de enfermarnos, así como si interactuamos a corta distancia con alguien portador del virus.

La mejor forma de prevenir la gripe: el lavado frecuente de manos

La mayoría de expertos concuerda en que la mejor manera de evitar el contagio es lavarse las manos con regularidad. Aunque no es una solución infalible, reduce significativamente las probabilidades de contraer una gripe u otra enfermedad.

Publicaciones relacionadas

Es especialmente importante lavarse las manos después de usar el transporte público, ya que los pasamanos entran en contacto con numerosas personas diariamente y se convierten en focos de virus y suciedad. También es esencial lavarse las manos al regresar a casa, antes de preparar alimentos y comer, así como después de manipular objetos que tocamos con frecuencia, como computadoras y tabletas. En situaciones en las que no sea posible acceder a agua y jabón, es recomendable llevar consigo un gel desinfectante de manos a base de alcohol, que elimina bacterias y virus sin necesidad de agua.

Si estamos enfermos, debemos evitar tocarnos la boca al estornudar y cubrirnos con la parte interior del codo. Esto reduce la propagación de virus, ya que nuestras manos son un vehículo común de transmisión.

Cómo prevenir el contagio de familiares, parejas y compañeros de piso

Además de seguir las recomendaciones anteriores, si deseamos evitar contagiar a nuestros seres queridos, es importante:

1. Evitar compartir la cama, y si no hay otra opción, cambiar las sábanas diariamente y lavar las sucias a una temperatura mínima de 60 grados para eliminar cualquier rastro de bacterias.

2. No compartir platos, cubiertos ni vasos.

3. Preferiblemente, lavar los utensilios utilizados por el enfermo en el lavavajillas, ya que la alta temperatura del agua garantiza una limpieza efectiva.

4. Mantener una higiene constante de los muebles y áreas tocadas por la persona enferma, como las manijas de la nevera.

5. Utilizar pañuelos desechables y desecharlos inmediatamente. Solo la persona enferma debe manipularlos para evitar que otros entren en contacto con el virus.

6. Limitar las muestras de afecto físico, como besos, abrazos y caricias.

A pesar de todas estas precauciones, el riesgo de contagio sigue siendo significativo. Por lo tanto, se recomienda llevar una alimentación saludable, dormir lo suficiente y mantenerse activo mediante el ejercicio para fortalecer el sistema inmunológico y reducir la vulnerabilidad a las infecciones.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba