La temperatura ideal del aire acondicionado en el trabajo

La constante batalla en los lugares de trabajo y edificios públicos es alcanzar una temperatura que satisfaga a todos. Establecer la temperatura adecuada en estos espacios cerrados puede resultar un desafío, ya sea por el calor o por el frío, ya que las preferencias varían entre las personas.
Uno de los aspectos clave para lograr una buena ergonomía es precisamente la temperatura. Recordemos que la ergonomía busca mejorar el rendimiento laboral y mantener una buena salud muscular. Un entorno de trabajo con una temperatura adecuada es fundamental para garantizar condiciones óptimas, evitando extremos de calor o frío. Pero ¿cómo podemos regularla?
Factores que influyen en la temperatura ideal del aire acondicionado en el trabajo
Determinar la temperatura ideal en nuestro hogar no suele ser complicado, ya que se puede negociar con los miembros de la familia y tener en cuenta el consumo energético que deseamos. Sin embargo, la situación cambia cuando se trata de espacios comunes como oficinas, ayuntamientos, tiendas o talleres. A continuación, explicamos los factores que intervienen en la determinación de la temperatura ideal del aire acondicionado en el trabajo:
- Temperatura exterior: Aunque pueda parecer sorprendente, la temperatura exterior desempeña un papel importante. No es lo mismo encontrarse en un edificio público en invierno que en verano. En el primer caso, el ambiente estará más frío y será más difícil calentarlo y mantenerlo cálido, mientras que en verano hará más calor y se necesitará regular la temperatura mediante aire acondicionado en lugar de calefacción.
- Vestimenta: Dependiendo de la época del año, las personas usarán ropa más gruesa o más ligera, lo cual también influye en la determinación de la temperatura ideal dentro de un espacio cerrado.
- Actividad en el espacio: No es lo mismo estar sentado en una oficina frente a un ordenador que estar en una estación de tren donde los viajeros se mueven de un lado a otro arrastrando maletas. La temperatura corporal varía según la actividad que se realice, lo cual también afecta a la hora de decidir la temperatura ideal en un espacio específico.
- Eficiencia energética: En un mundo cada vez más orientado hacia la sostenibilidad, es importante evitar el derroche de recursos en calefacción y aire acondicionado. La racionalidad juega un papel clave, por lo que no es aceptable tener que estar en manga corta en un espacio cerrado en invierno ni llevar jersey en verano.
Los factores externos que influyen en la temperatura de un espacio cerrado.
Además, existen factores externos que influyen en la temperatura de un espacio cerrado pero que no se pueden tener en cuenta al establecer la temperatura mediana ideal, ya que dependen de cada individuo:
- Organismo: Cada cuerpo es diferente y experimenta sensaciones térmicas distintas. Por lo tanto, es posible que una persona sienta frío mientras que otra al lado sienta calor.
- Alimentación: El tipo de comida que se consume puede afectar la temperatura corporal y hacer que una persona sienta más frío o más calor.
Los expertos han estudiado esta cuestión durante décadas y se ha establecido la Norma ISO 7730, que determina la temperatura estándar en función de cálculos específicos. Todos los organismos públicos están obligados a consultarla para calcular la temperatura ideal de manera integral. Para lograrlo, se utilizan dos parámetros estadísticos:
- Voto Mediano Estimado.
- Porcentaje Estimado de Insatisfechos.