Los electrodomésticos que más gastan en casa

Los electrodomésticos son una parte fundamental de nuestras vidas. Desde lavavajillas, lavadora, nevera, microondas, aire acondicionado hasta el televisor y el horno, estos dispositivos se han convertido en nuestros aliados indispensables en el hogar. Sin embargo, no podemos ignorar su impacto negativo: su elevado consumo energético no solo dispara nuestras facturas de luz, sino que también contribuye a emisiones perjudiciales para el medio ambiente. En este sentido, es crucial conocer cuáles son los electrodomésticos que más gastan y cómo mejorar su eficiencia energética.
Como evitar comprar electrodomésticos que gasten mucho
Un aspecto clave para promover el ahorro energético es adquirir electrodomésticos que minimicen su consumo y ayuden a preservar el medio ambiente. Para lograr este objetivo, es imprescindible prestar atención a las etiquetas de eficiencia energética. Estas etiquetas, representadas por pegatinas, indican la calificación energética del electrodoméstico según una escala que evalúa su consumo. La escala consta de 7 letras, desde la A (mejor) hasta la G (peor).
Además de la calificación energética, estas etiquetas proporcionan información adicional, como la capacidad útil de un congelador, la potencia de una secadora y el nivel de ruido generado por el electrodoméstico en cuestión. Todos estos aspectos contribuyen a definir el nivel de eficiencia y el potencial ahorro en la factura de luz a medio plazo.
Aparte de las etiquetas energéticas, también es fundamental adoptar buenas prácticas, como apagar completamente los electrodomésticos. En un artículo previo, ya se explicó el consumo energético de cada electrodoméstico en modo de espera («stand by»).
Según un estudio realizado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), más de la mitad del consumo energético de un hogar proviene de los electrodomésticos.
Estos son los electrodomésticos que más gastan en casa
- Nevera: Representa el 30% del consumo energético del hogar. Se recomienda evitar mantenerla abierta durante mucho tiempo y no introducir alimentos muy calientes.
- Televisión y ordenadores: Consumen el 12% del total. Es preferible no dejarlos en modo de espera («stand by»).
- Lavadora: Contribuye aproximadamente al 12% del consumo total. Se recomienda utilizarla solo cuando esté llena de ropa y emplear programas en frío.
- Horno: Representa el 8,3% de la energía consumida en un hogar. Se debe evitar abrir la puerta mientras esté en funcionamiento, ya que cada vez que se hace se pierde hasta un 20% de energía.
- Lavavajillas: Consumen el 6,1%. Los consejos para su uso son similares a los de la lavadora: emplear programas en frío y cortos, y ponerlo en marcha solo cuando esté completamente lleno.
Es importante tomar conciencia de nuestro consumo energético y buscar formas de mejorar la eficiencia de nuestros electrodomésticos, tanto para reducir nuestras facturas como para minimizar nuestro impacto ambiental.