¿Cómo reciclar en casa correctamente?

El reciclaje ha adquirido popularidad en la sociedad actual, ya que cada vez más personas están conscientes del cambio climático y la importancia de separar adecuadamente sus residuos. Sin embargo, también existe una tendencia a seguir las modas y aparentar estar en sintonía con las tendencias dominantes. Aunque es cierto que la publicidad en torno al reciclaje puede ser beneficiosa al respaldarse en evidencia científica sólida, esta tendencia ha llevado a muchos negocios a aprovechar la oportunidad y ofrecer una amplia gama de productos para facilitar el reciclaje en el hogar. Sin embargo, en realidad, muchos de estos productos no son necesarios. Es importante tener en cuenta los aspectos verdaderamente relevantes al reciclar.
Consejos para reciclar en casa correctamente
Reciclar adecuadamente en el hogar se basa más en la disposición que en los recursos disponibles. Una de las principales barreras para no hacerlo está relacionada con la falta de espacio. Es cierto que se requiere un mínimo de tres contenedores diferentes para separar los residuos, y no todas las cocinas tienen el espacio necesario para ello. Sin embargo, es posible adaptar el espacio durante una remodelación o asignar áreas de almacenamiento específicas para la gestión de los desechos.
Consejos para reciclar correctamente:
- El contenedor amarillo está destinado exclusivamente para envases de plástico, latas y bricks. Juguetes de plástico, biberones, chupetes, utensilios de cocina y cubos de plástico deben ser desechados en el contenedor de restos.
- El contenedor azul está designado únicamente para envases de papel y cartón, a excepción de servilletas y papeles sucios, que deben ir al contenedor gris de restos.
- El contenedor verde está reservado para los residuos de vidrio, pero no se deben desechar en él objetos de cristal. Tampoco se pueden depositar bombillas, espejos, ceniceros, vasos y platos aquí. Dichos elementos deben llevarse a un punto verde específico.
Es recomendable que cada cubo de basura en nuestro hogar tenga el mismo color que el contenedor final correspondiente, facilitando así la posterior clasificación de los residuos. En muchos hogares, se utilizan tres cubos para reciclar: uno para vidrio, otro para papel y cartón, y otro para plástico. Los residuos restantes, como los orgánicos y otros materiales que no se pueden reciclar ni depositar en puntos verdes, se pueden colocar en una bolsa separada.
En la web de Ecoembes encontrarás más consejos para reciclar en casa correctamente y además resuelve dudas al momento con un chat de expertos.