Los efectos a corto plazo del cambio climático

La alteración brusca de los equilibrios medioambientales entre el hombre y la naturaleza es lo que define el cambio climático del Planeta. Los efectos a corto plazo ya son visibles en la actualidad y sus consecuencias pueden ser nefastas sino se llevan a cabo medidas conjuntas.
Cada día escuchamos noticias sobre el cambio climático, pero a día de hoy todavía nos parece algo lejano. No solemos pensar en el planeta en el que vivimos nuestro presente, sino en las consecuencias para las generaciones futuras. Pero la realidad es diferente, y es que los efectos a corto plazo del cambio climático ya están teniendo lugar. Además, conforme pasen los años se irán agravando gradualmente hasta convertirse en fenómenos extremos.
A continuación, detallamos cuatro consecuencias del cambio climático que se observan en la actualidad y que se van a intensificar en las próximas décadas.
Efectos a corto plazo de la mano del hombre
No hace falta esperar décadas para observar lo que está ocurriendo en la Tierra. Los efectos a corto plazo del cambio climático ya son una realidad:
Intensidad de las sequías
Al aumentar la temperatura, aumenta la evaporación del agua. Hay zonas donde las sequías ya condicionan la vida de sus habitantes impidiendo el cultivo de alimentos, debido a la falta de agua. En grandes regiones de África donde la escasez del agua va en aumento desde hace 50 años, la sequía es uno de los principales problemas medioambientales.
Fenómenos naturales extremos
En los últimos años se están produciendo fenómenos atmosféricos extremos, como olas de calor, maremotos, huracanes violentos, etc. Muchos científicos relacionan directamente estos fenómenos con la emisión de gases de efecto invernadero y la destrucción de la capa de ozono.
Aceleración del deshielo
En estos momentos muchos de los glaciares de la Tierra se están derritiendo. No sólo en los casquetes polares sino también en las grandes cordilleras del Planeta. Gracias al estudio de los datos de imágenes de satélite de los glaciares, se puede afirmar que el agua que sueltan los glaciares de Groenlandia se ha multiplicado por 10 en los últimos 10 años. Esto provoca que el nivel del mar aumente de manera vertiginosa.
Nuevos movimientos migratorios: refugiados ambientales
A mediados de los 70 se acuñó este término para referirse a la población obligada a migrar debido a desastres ambientales. Para hacernos una idea de la magnitud de este problema, el número de refugiados en 1990 era de unos 25 millones de personas. Los últimos estudios predicen que para el año 2050 este número se elevará hasta llegar a los 200 millones de refugiados.
Está en nuestras manos concienciarnos de la importancia de hacer un uso eficiente de los recursos. Es la única manera de frenar los efectos a corto plazo que el calentamiento global está causando en el Planeta.