Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Ecología

El Impacto Devastador del Plástico en los Ecosistemas Marinos

La contaminación de todos los ecosistemas marinos es una realidad innegable. La naturaleza en general se ve gravemente afectada por las acciones humanas, y en el caso de los océanos, nos encontramos asfixiándolos con plástico. Durante mucho tiempo, los científicos nos han advertido de la necesidad de cambiar nuestra forma de vida si queremos seguir disfrutando de nuestro entorno. Consumo responsable, eficiencia energética y reducción máxima de envases de plástico son algunas de las medidas necesarias para frenar el cambio climático y restaurar nuestros océanos, entre otras muchas cosas.

La Triste Realidad: La Muerte de los Ecosistemas Marinos

Los plásticos que utilizamos y que terminan en el mar están causando una severa contaminación en los ecosistemas marinos. Los animales marinos se están alimentando de estos tóxicos, lo que lleva a la asfixia y muerte de algunos individuos, mientras que otros sufren enfermedades debido a la toxicidad de los plásticos.

Un equipo de investigación de la Universidad de Newcastle ha examinado hasta 90 especies marinas y ha concluido que el consumo de plástico representa el 50% de su alimentación en la zona de las Nuevas Hébridas y el 100% en la Fosa de las Marianas.

Este estudio también ha detectado la presencia de microplásticos en los intestinos de las especies en 6 fosas oceánicas del Pacífico, a profundidades de entre 7.000 y 10.890 metros. El hecho de encontrar plásticos en lugares tan remotos lleva a los investigadores a pensar que no existe un solo ecosistema marino que no se vea afectado por la basura plástica.

¿Desde cuando tenemos plástico?

Aunque el plástico es un material relativamente joven, ha estado presente en nuestras vidas durante poco más de 60 años, y en este corto período de tiempo hemos producido más de 8.300 millones de toneladas. La mayoría de estos plásticos aún existen como residuos en vertederos o en el medio ambiente natural.

Menos del 9% del plástico se recicla, lo que significa que cada día se generan toneladas y toneladas de este material tóxico y difícil de reciclar. Actualmente, alrededor de 300 millones de toneladas de plástico contaminan nuestros océanos, y si continuamos al mismo ritmo, se espera que para el año 2050 haya más plástico que peces en el mar.

Es imprescindible tomar medidas urgentes para abordar esta situación. La vida marina y nuestros ecosistemas dependen de ello. El futuro de nuestros océanos y el equilibrio ecológico está en juego.D

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba