Cómo reducir tu huella de carbono

Se ha vuelto cada vez más evidente que la contaminación y sus efectos son un tema crítico que requiere atención urgente. El cambio climático es una realidad que está causando graves problemas en todo el mundo y es necesario tomar medidas para contrarrestar estos efectos negativos. En este sentido, es importante que cada individuo haga su parte para reducir su impacto ambiental y la huella de carbono que deja. En Lagom Life te presentamos algunas ideas para que puedas hacer tu contribución y proteger el medio ambiente de manera efectiva.
Trucos para reducir tu huella de carbono
Los mayores generadores de emisiones de CO₂ y, por lo tanto, de una huella de carbono con más impacto, son las grandes corporaciones y las grandes fortunas. Unos por el impacto que supone su actividad, como por ejemplo la creación de toneladas y toneladas de ropa, que supone malgastar recursos como el agua, aplicar agentes químicos perjudiciales para el medio ambiente y genera prendas que no se venden y se rechazan convirtiéndose en residuos. También las personas adineradas que usan jets privados con todo el consumo que generan en vez de ir en coche o en tren en trayectos cortos.
Una vez que se tiene claro esto, siempre se pueden llevar a cabo acciones individuales, que aunque tengan un impacto pequeño, si se suman las de muchas personas, pueden hacerse grandes:
- El Grupo Iberia ha puesto en marcha el programa «CO2labora» que permite que los viajeros compensen las emisiones generadas en sus vuelos apoyando dos proyectos climáticos certificados en Guatemala y Perú.
- Usar bolsas de tela para ir a hacer la compra.
- Caminar e ir en bicicleta en los trayectos cortos.
- Evitar el uso de la secadora de ropa en verano o cuando no sea estrictamente necesaria.
- Desconectar los aparatos electrónicos de los enchufes cuando no los estés usando.
- Utilizar termos para mantener bebidas frescas o calientes (y así evitas la compra de líquidos embotellados en plástico cuando estés fuera de casa)
- Usar botellas de vidrio o silicona para transportar tus bebidas.
- Practicar una conducción eficiente (sin tantos frenazos y acelerones).
- Reducir el consumo innecesario (ropa, productos plásticos, materiales desechables como el cotillón en fiestas, confeti, globos, etc.).