El calentamiento global provoca la aceleración en la muerte de los árboles

El término «cambio climático», que ha sido utilizado durante mucho tiempo, ha dejado de ser apropiado para describir la situación actual. En su lugar, se ha convertido en una emergencia climática evidente y preocupante. A pesar de que algunos continúan negando esta realidad, la degradación de los ecosistemas, el estado de los océanos y el aumento de la contaminación y los residuos están causando un daño irreversible al medio ambiente. Los árboles, que son fundamentales para mantener el equilibrio del ecosistema y se han considerado tradicionalmente como el «pulmón del planeta», están muriendo a una velocidad alarmante debido al calentamiento global.
Los expertos son claros en que esta aceleración en la muerte de los árboles es el resultado directo del cambio climático. En Lagom Life, explicamos las causas detrás de este problema y qué se puede hacer para detener esta situación dramática. Es vital que todos trabajemos juntos para proteger nuestro medio ambiente y preservar el equilibrio natural del planeta para las generaciones futuras.
La muerte rápida de los árboles por el calentamiento global
La Universidad de Oxford junto con el Instituto Nacional de Investigación para el Desarrollo Sostenible de Francia ha realizado un estudio que concluye que los árboles tropicales de Australia mueren más deprisa que durante la década de los años ochenta. Y la causa está muy clara: Los efectos del cambio climático.
El calentamiento provoca:
- Incremento del poder de desecación.
- Eliminación de la humedad.
Y este escenario provoca que los árboles pierdan su capacidad de hacer la fotosíntesis, cosa que a la vegada hace que sea más difícil mantener las temperaturas máximas globales por debajo de 2 grados como establece el Acuerdo de París contra el Cambio Climático.
Durante la investigación se constató que la tasa mediana de mortalidad se ha duplicado en los últimos 40 años. Y no solo esto, la esperanza de vida también se ha reducido en la mitad, cosa que afecta el resto de especies de la región.
¿Cómo frenar la situación en los bosques?
Es importante que las instituciones y grandes corporaciones hagan una pasa adelante para conseguir cambios reales. Mientras tanto, el resto de la población puede poner su granito de arena para hacer pequeños cambios diarios como reciclar, reducir el consumo de agua, usar productos sin tóxicos, etc.