Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
EcologíaSostenibilidad

Europa quiere que en 2050 solo utilicemos energías renovables

El año 2050 ha sido establecido por la Unión Europea como el plazo para poner fin al uso de combustibles fósiles en el territorio europeo. La Comisión de la UE, desde Bruselas, ha propuesto la eliminación de las emisiones contaminantes en los próximos 30 años, lo que implica abandonar los combustibles que hasta ahora han impulsado la economía:

  • Carbón
  • Petróleo
  • Gas natural

Cómo lograr el uso exclusivo de energías renovables

El objetivo establecido por la UE es que para 2050, el 80% de la electricidad generada provenga de fuentes renovables, como:

  • Energía eólica
  • Energía solar
  • Energía hidráulica

Además, se aplicarán impuestos y medidas fiscales para combatir las tecnologías más contaminantes, gravando a las empresas que no realicen la transición hacia una industria más limpia.

La Unión Europea está trabajando en la implementación de nuevas políticas y en el establecimiento de un objetivo de emisiones netas cero, ya que con las medidas actuales solo se lograría una reducción del 60% para mediados de siglo. La UE tiene la voluntad de cumplir con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París, firmado en abril de 2016.

El calentamiento global: una realidad inevitable

Durante la conferencia en París se reconoció que el calentamiento global no tiene marcha atrás. El objetivo de fomentar las energías renovables mediante estas medidas es evitar que la temperatura del planeta aumente más de 2 grados para fines de siglo, lo que ayudaría a prevenir catástrofes naturales causadas directamente por las emisiones de gases de efecto invernadero.

Europa representa actualmente el 10% de las emisiones globales y ha logrado reducirlas en un 22% entre 1990 y 2016. Ahora, el objetivo es lograr una reducción total en los próximos 30 años. Mientras tanto, sectores como el energético y el transporte también trabajan para adaptarse a los nuevos tiempos y políticas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba